ENTONCES… ¿DEBERES SI, O DEBERES NO?

Deberes si deberes no

En esta semana se volvió a abrir el debate de los deberes. Hay sistemas educativos con pocos deberes (por ejemplo, Finlandia y Corea) y otros con muchos (España, Italia y Rusia). Parece que no hay una relación causa-efecto entre hacer muchos deberes y los resultados de evaluaciones de diagnóstico tipo PISA, ya que por ejemplo, Finlandia o Corea siempre salen mejor parados que España. Por seguir en España, las dos confederaciones de padres tienen visiones muy opuestas. CEAPA los critica categóricamente, y la CONCAPA los considera imprescindibles. ¿Es realmente blanco o negro?

En mi opinión no hay nada como una dieta equilibrada, tampoco estaría tan mal pensado llevar el concepto cocina a la educación. Al fin y al cabo los profes podrían perfectamente hacer las veces de un nutricionista. Es evidente que hay chavales que requieren de una dieta diferente en función de sus necesidades - habilidades cognitivas. Esto nos lleva indudablemente hacia un modelo mucho más personalizado de la educación. Poniéndole un buen plato de lentejas a quien tenga el hierro algo más bajo…

En cuanto se vayan incorporando nuevos modelos pedagógicos como por ejemplo el flipped classroom, o metodologías como el PBL, alimentadas lógicamente sobre una buena base tecnológica, llevada a cabo por docentes formados y preparados, el término "deberes" inevitablemente pasará a una mejor vida…

Abramos el debate por tanto de qué tenemos que hacer para llegar a un nivel de personalización, que permita a los educadores sacar lo mejor de cada alumno. Ellos decidirán qué dieta es la mejor para cada alumno.

Fernando Rodríguez
Socio Fundador Toovari