“Cómo educar a la Generación Z” - Festival El Chupete

“Cómo educar a la Generación Z” - Festival El Chupete

Tuve la oportunidad de participar en el Festival El Chupete como miembro del grupo de expertos de Innovar es Crecer, los pasados días 6 y 7 de Julio en Madrid, y compartir panel con varios colegas de profesión, de cara a dar nuestro punto de vista sobre un tema que está levantando ampollas, y es: ¿Cómo [narices] educar a esta generación que se encuentra en primaria?, la llamada: Generación Z.

Antes de anda, ¿Qué nos dice Wikipedia de la Generación Z?. Según la Wikipedia:

“…… son los nacidos entre el año 2,000 y 2010. Esta generación ha adoptado la tecnología en una primera instancia y tienen una fuerte dependencia de ella. Fruto de lo cual, habla de una escasez de habilidades interpersonales, así como también de la no valoración a la importancia de los valores de la familia. Son muy individualistas en su carácter y creen en su propia persona. Además, no creen vivir de acuerdo a las normas sociales. Su sociedad existe en Internet donde se abre su mente y expresan sus propias opiniones.” ¡Vaya tela!

Tampoco es de extrañar que siempre la generación que escribe esto - ya que la Z aún no se ha puesto a escribir, e incluso es posible que no sepan lo que es esto de la escritura – ponga a parir a las Generaciones que llega, como nos decía Guillermo Cánovas, con quien tuve el placer de coincidir en el panel. Y es que tampoco es para defenestrar a esta Generación, la evolución humana de momento nos ha hecho más inteligentes, algo tenemos que estar haciendo bien.

Lo que no cabe ninguna duda es que, esta Generación, nos está pidiendo a gritos que transformemos la educación, lo cual coincide con quien les espera en la sociedad. Nos demandan claramente que nos centremos en ellos, que seamos capaces de hacer relevante su aprendizaje, que veamos su talento, que lo tienen, y se lo explotemos. Y ahí, la Motivación es clave, siempre lo ha sido, independientemente de la Generación que sea, siempre aprendíamos de aquel profe que era capaz de motivarnos. Y aquí está el gran problema. Motivar a estos chicos es posiblemente uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos.

Los docentes tienen que hacer un tremendo esfuerzo para tratar de entender su mundo, (1) saber lo que les gusta y lo que aborrecen, (2) dar feedback continuo y en tiempo real en cada cosa que realizan, siempre en positivo claro, y (3) hacerles ver, que cada día, van superándose. Los docentes tienen un gran aliado para conseguir la motivación a través de estos 3 ingredientes, que se encuentran precisamente en el juego. La Gamificación, es sin duda, un extraordinario aliado para ellos. ¿A caso no ponemos mucho más interés en lo que hacemos cuando nos divertimos?

Fernando Rodríguez

CEO Toovari Learning