Las claves de un buen reto en el aula

Las claves de un buen reto en el aula

Cada día el #RetoToovari visita más centros. Por eso hoy queríamos hablar sobre los beneficios de realizar una competición en el aula. Es cierto, que no todos los docentes ven con buenos ojos crear un reto y según sea el tipo de reto o competición, incluso puede ser contraproducente. Por ello en el #RetoToovari, lo que intentamos es seguir las directrices de algunos de los expertos en la materia a la hora de realizar retos.

Si hacemos caso a Shindler (2007) la definición de “competición saludable” sería la siguiente: una actividad corta en la que los premios de los vencedores no son substanciales y que tiene que estar enfocada en el proceso de aprendizaje en vez de en los resultados (clasificaciones) finales.

Además, el proceso de competición no debe tener un premio muy sustancioso, así como tampoco debe extenderse mucho tiempo, ya que podemos terminar con el estímulo de los alumnos, así como con el interés.

Brown y Ciuffetelli (2009) plantean cinco elementos básicos esenciales que una actividad de aprendizaje cooperativo ha de tener:

  • Interdependencia positiva. El trabajo en equipo es esencial, por ello en Toovari apostamos por el trabajo en equipo en nuestros road shows, pues el estudiante necesita saber que si no es con ayuda de sus compañeros, llegar al éxito es casi imposible.
  • Interacción cara a cara. Es esencial que los alumnos sean capaces de explicarse unos a otros cómo afrontar y resolver un problema, porque como ya hemos explicado en post anteriores, cuando ellos se explican un concepto entre ellos, el aprendizaje es más completo.
  • Exigibilidad individual/responsabilidad personal. Los alumnos deben conocer sus resultados a nivel individual y grupal, de manera que sean capaces de aprender a través de sus propios errores.
  • Habilidades cooperativas. Los alumnos deben tener capacidades de liderazgo y de decisión para alcanzar el objetivo.
  • Autoanálisis de grupo. De manera grupal, los estudiantes deben analizar si los objetivos se están consiguiendo o no.

Como se puede ver, no siempre un reto es contraproducente, sino más bien lo contrario, en muchos casos puede romper con la rutina y despertar el interés y la atención de los alumnos, por no hablar de la motivación intrínseca que un reto o competición puede aportarnos.

Te animamos a participar en nuestros Road Show y conocer de primera mano el #RetoToovari.

Toovari Team
@ToovariOficial

Brown, H., & Ciuffetelli, D. C. (2009). Foundational Methods: Understanding Teaching and Learning. Pearson Education.

Shindler, J. (2007). Transformative Classroom Management. Pearson Allyn & Bacon Press.