Las ventajas del uso de la gamificación en el aula.
Sin duda, uno de los métodos que más se están extendiendo en las aulas es la gamificación. Cada vez, más docentes se están sumando a este carro del aprendizaje basado en el juego, aunque también se siguen encontrando detractores de este modo de enseñanza.
Son muchas las ventajas de la gamificación, pues nosotros hemos comprobado que cuando el alumno se divierte, el aprendizaje que obtiene es mucho mayor que cuando realiza una tarea más monótona. Como ya hemos hablado anteriormente, la gamificación surge en el ámbito de la empresa, pero es perfectamente aplicable también al aula. Recientemente se ha publicado un artículo donde nos hablan de los cinco principios psicológicos que alimentan la gamificación, obra de Susan Jacobs:
- Satisface los deseos humanos fundamentales
- Refuerza el sentido de comunidad
- Forja una conexión emocional
- Alivia la sobrecarga cognitiva
- Las personas seguirán jugando
La gamificación consigue dar recompensas y reconocimiento a las personas, así como les refuerza su deseo de auto-expresión.
Generan comunidad de trabajo, fomentando la participación y activando el compromiso por la materia.
Todo el mundo ama una buena historia. En la gamificación, las narrativas desarrolladas alrededor de una actividad de aprendizaje hacen que la actividad sea más atractiva y relevante para el alumno.
La investigación indica que el cerebro sólo puede manejar una cantidad finita de información en un momento antes de ser sobrecargado. La gamificación se ha demostrado para aliviar el estrés y despejar el cerebro de las distracciones.
Los usuarios que ganan o reciben premios como resultado de la gamificación no quieren perderlos y, por tanto, seguirán jugando para retenerlos.
Como ves, son varios los puntos a favor del uso de la gamificación en el aula, como es el caso de Toovari y del #RetoToovari, donde como ya sabes, los alumnos aprenden mientras se divierten y más importante aún, aprendiendo de sus propios errores.
Toovari Team
@ToovariOficial